El pueblo
El nombre de este blog hace referencia a este pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara (España), conocido como Padilla de Jadraque hasta los cambios en los censos de 1857 y 1877, dado que pertenecía a las Tierras de Jadraque y no al Señorío de Hita (véase "Variaciones de los municipios de España desde 1842", Ministerio de Administraciones Públicas, 2008, NIPO: 326-08-017-8, a partir de datos del Instituto Nacional deEstadística). También hay una pequeña curiosidad sobre él.
En el último censo del Instituto Macional de Estadística (INE), en Padilla de Hita hay 23 habitantes censados (17 varones y 6 mujeres). En realidad la población real es bastante menor y muy diferente según sea verano, invierno, fines de semana,... dado que vuelven temporalmente muchas personas nacidas en el pueblo.
Según el INE, la población de derecho desde el censo de 1842 hasta 1960 se ha mantenido entre 150 y 200 personas . En el censo de 1970 aparecen únicamente 44 habitantes, y el 14/3/1974 el municipio desaparece al integrarse en el de Hita.
Paseando por las calles puede verse que, aparte de su iglesia románica asentada en un montículo de légamo, no hay restos de edificios más allá de los límites actuales, a excepción de la llamada "Casa del Conde", en referencia al Conde de Romanones propietario tradicional de tierras en el término municipal. Es decir, el pueblo es (y ha sido) lo que se ve.
Sin embargo,...
Durante la segunda mitad del siglo XVI y primera del siglo XVII los Países Bajos eran la principal fuente de cartografía en el mundo. Pues bien, en el siglo XVII Padilla de Hita aparecía en los mapas de España publicados en Amsterdam, como el conocido por los geógrafos como "Typus Hispaniae" de 1631. Mapas en los que faltaban poblaciones mucho más importantes, como Brihuega, Cogolludo, Rivas-Vaciamadrid o Tres Cantos ;)
Igual que en éste, Padilla de Hita aparecía en otros mapas de la época, incluyendo el situado en una pequeña mesa circular del Rijksmuseum de Amsterdam. Supongo que en aquella época era frecuente que los autores de los mapas se copiaran unos a otros, ya que no había fuentes de referencia anteriores, ni gráfica ni demográfica. Recordemos que el intento de catalogar todos los pueblos de los reinos del emperador Carlos I, encomendado a Hernando (o Fernando) Colón, hijo de Cristóbal Colón, fue abortado después de seis años de trabajo para no facilitar datos estratégicos de utilidad para los posibles enemigos.
Para complicar la vida del curioso existen versiones idénticas del mismo mapa con fechas distintas o sin fecha.En el citado mapa no aparecen caminos, carreteras o cañadas, pero se intuyen cuando se representan varias poblaciones siguiendo una línea. Así ocurre en la secuencia que incluye entre otros Madrid, Alcorcón, Móstoles, Maqueda, Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo, Guadalupe, Trujillo, Medellín, Villanueva de la Serena, Mérida y Badajoz.
De la misma forma aparece una secuencia de poblaciones que, desde Alcalá de Henares, incluye Guadalajara, Tórtola, Hita, Padilla, Miralrío, Bujalaro (ignorando a Jadraque), Sigüenza, Medinaceli, Alhama, Calatayud, La Almunia y Zaragoza. Lo que confirma que la "carretera de Francia", últimamente conocida también como la "carretera de Soria", seguía este recorrido cercano a los valles de los ríos Henares y Jalón, hasta la construcción de la actual "carretera general" que desde Guadalajara sube por el valle de Torija y pasa por Trijueque, Torremocha, Alcolea del Pinar y Medinaceli.
Antonio Herrera Casado
La historia y la utilidad de esta "carretera de Francia" y el paso del río Henares a la altura del pueblo de Heras de Ayuso en siglos anteriores puede consultarse en el detallado artículo de Herrera Casado "Heras de Ayuso, en el camino de Navarra y Aragon". Del mismo autor (fundador de la editorial AACHE, especializada en temas de Guadalajara) puede verse una preciosa fotografía de la iglesia de Padilla de Hita de su colección de imágenes "Arte Románico en Guadalajara".
No hay comentarios:
Publicar un comentario